Datos personales

Mi foto
Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, Brazil
Estudiante de Actuario en administración (UBA)

jueves, 3 de octubre de 2013

Resumen "La política y la sociedad argentina, 1870-1916" ,Gallo Ezequiel (HESA)

1869-1914.
La causa principal del fuerte incremento poblacional fue la entrada masiva de inmigrantes extranjeros, mayoritariamente provenientes de Italia y España, radicados en gran parte en las provincias del litoral pampeano.
Se modificó sustancialmente la relación entre las zonas urbanas y las rurales, donde el mayor aumento poblacional lo tuvieron las ciudades de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza y Tucumán. Este cambio fue uno de los factores que, junto con la extensión de la red ferroviaria, contribuyó a paliar el aislamiento de las zonas rurales.
La expansión del sector agrícola y de las actividades terciarias coincidió con una fuerte caída de la ocupación en las artesanías y en el sistema de transportes. Luego, la mecanización de la agricultura y el aumento del tamaño de la empresa cerealista produjeron una caída relativa de los niveles de empleo del sector primario.
La disparidad entre el sector urbano y rural respondía al hecho de que el comercio y la industria estaban concentrados en la misma región (el litoral)  donde se hallaba radicada la gran mayoría de los inmigrantes. La ganadería era la actividad productiva de mayor desarrollo antes de la llegada de inmigrantes, mientras que la expansión agrícola fue contemporánea a dichos arribos ya que el capital necesario para una parcela agrícola era menor al necesario para una estancia ganadera.
La condición de arrendatario argentino era distinta a la de sus pares europeos. Eran empleadores de mano de obra, especialmente en épocas de cosecha. Los salarios percibidos eran mucho más altos que los vigentes en los países de origen.
Dentro del país, las condiciones generales tendieron a mejorar:

  •  Menor cantidad de analfabetas.
  • Mejores condiciones sanitarias.
  • Desaparición de pestes.
  • Mejor calidad de vivienda.
  • Aumento poblacional.
  • Mayoría de los gremios logran la jornada laboral de 8horas.
Sin embargo, las mejores en el litoral no se reprodujeron en la totalidad del país. Hubieron provincias como las de Santiago del Estero, Jujuy y las del noroeste que se encontraban totalmente desiguales a las principales ciudades. Es por eso que, ante la falta de oportunidades y atraso en estas provincias, los habitantes recurren a la migración hacia el litoral en busca de buenos puestos de trabajo y salarios.

La reorganización y modernización de la estancia ganadera modificó notoriamente los ritmos de trabajo y el estilo de vida prevaleciente en otras épocas. No había frontera india, hubo un aumento en el comercio de la producción ganadera y los campos fueron cercados.

El arribo masivo de inmigrantes, su asimilación a la sociedad, el ascenso y descenso de grupos y la rapidez del proceso de cambio social condujeron naturalmente a una serie de conflictos y tensiones.
En la década del 70, se registraron choques entre nativos e inmigrantes de carácter sangriento como las matanzas de Tandil. También hubieron conflictos intersectoriales entre empleadores vs. obreros y sindicatos vs. autoridades nacionales donde se realizaron hasta 1290 huelgas en búsqueda de mejoras salariales y menor cantidad de horas laborales.


Además de la inmigración, los usos y costumbres locales fueron trastocados por el súbito enriquecimiento producido por el largo boom económico. Hubieron Nuevos barrios de casas bajas modestamente burguesas que surgieron de los innumerables lotes en los que se subdividieron los terrenos baldíos.
La creciente riqueza pronto se reflejó en el refinamiento y opulencia de los lugares públicos. El tráfico de personas, mercancías y costumbres incluía también el de las IDEAS. A ellos contribuyó la expansión de la educación secundaria y universitaria junto con las sociedades científicas y literarias.

Resumen "La crisis de 1866 y el proteccionismo argentino de la década del 70",Chiaramonte (HESA)

Se considera la segunda mitad del siglo XIX como la época de la lana en la economía argentina. Estos tiempos de auge económico, permitieron innovaciones impuestas por el ovino tales como el cuidado de las crías, el acertamiento y el alambrado de las tierras; provocando así la necesidad de gran número de mano de obra que pudiera realizar estas tareas.
Al comienzo la calidad de las lanas exportadas no superaba a las escocesas de peor calidad, pero la ganancia que dejaba este mercado permitió la compra de nuevos ovinos de mejor calidad casi tan buenos como los que llegaban al mercado inglés.
Entre 1850 y 55, una innovación fue la creciente instalación de graserías que valorizaban las reses de carneros en época en que no se estimaba para alimento y estimulaba la cría de un nuevo tipo de merino.
La notable "fiebre del ovino" se refleja en el brusco ascenso de las cifras de exportación de lana de la siguiente década donde en 1852-53 daban a la exportación un equivalente, por su valor, a la cuarta parte de los productos vacunos exportados. Mientras aumentaba la exportación de ovinos la de vacunos crecía pero no de la manera exponencial con que lo hacía la ovina, es por eso que los sectores de tierra eran primero ocupados por las vacas para que, una vez conseguido el crecimiento de mejor pasto, pasen a ser ocupados por las ovejas.(1865)

CRISIS del 66.
Distintos factores que caracterizaron el estallido y el desarrollo  de la crisis están presentes desde 1864, donde se presenta una gran inestabilidad monetaria debido a su repentina escasez.
Desde 1854, hubo una fuerte desvalorización monetaria debido a la emisión excesiva de moneda con el objetivo de poder solventar los grandes gastos de guerra (Guerra del Paraguay y Campaña al Desierto).
Esas fluctuaciones entre el valor de la onza de oro en pesos papel( el peso papel se depreciaba) impedía la seguridad de las empresas en la inversión y desalentaba los planes del porvenir. Es así, que se realiza un Plan que consistía en restablecer la Convertibilidad de Papel moneda donde cada 25$ papel equivalían a 1$ fuerte ( No pudo llevarse a la práctica).
En la desvalorización constante del peso papel no dejaba de influir la desfavorable balanza del comercio exterior. Esto se debía a la incapacidad de los productores de poder pagar el valor de sus producciones para poder exportar. Además, como se estaba en época de crisis, el banco no otorgaba préstamos y si lo hacían eran escasos, a tasa alta y preferentemente para las grandes empresas. Debido a este problema, surge la OFICIA DE CAMBIO que debía cambiar por papel todo el oro que se le presentase. Esta valorización perjudicaba al ganadero ya que recibían menos del valor real. Además, los gastos de explotación crecían a la par que las deudas que contraían.


En el años 1867, el ganado vacuno sólo tiene precios por el cuero y el sebo que produce y los mercados de lanas se restringen de una manera notable( originando superproducción lanera), mientras que igual fenómeno se reproduce en todos los países productores de estas materias primas.
La ruina de la producción lanera, debida a la crisis del 66, alienta la crítica del liberalismo económico imperante y estimula los proyectos proteccionistas.
La combinación del pastoreo con la labranza (Agricultura-Ganadería) caracterizaron al programa del grupo de estancieros que fundaron la SOCIEDAD RURAL ARGENTINA. Esta agrupación tenía una fuerte posición proteccionista ya que sostenían que el librecambio les era perjudicial y además, fomentan la creación de la 1era Fábrica Textil Nacional con la idea de que la industrialización lanera permitiría dar a dicha producción una demanda permanente y estable, y a su vez, contribuiría al desarrollo industrial argentino. Aunque esta propuesta tuvo dificultades para obtener accionistas y protección del gobierno.

*Protección: tarifa alta de aduana y medidas para el desarrollo nacional industrial

Resumen "La era de lana" -Hora, Roy (HESA)

La ganadería ovina se convirtió en la nave insignia de las exportaciones y llegó a aportar más de 2/3 partes de las ventas al exterior. Además, permitió el aumento en las remuneraciones de trabajo y fomentó la renovación de las empresas agrarias hasta el año 1880.
El "Boom Ovino" comenzó en el año 1840 con el apoyo de la caída del cuero (permitiendo que la lana sea quien lo reemplace) y el bloqueo francés (1838-40) y el anglo-francés (1845-48).
A lo largo de las décadas de 1850 y 1860, el ovino desplazó al vacuno de las mejores tierras ganaderas de la región pampeana, luego fueron difundiéndose gradualmente hacia al sur y ,en menor cantidad, hacia el norte. El momento de mayor vitalidad del ciclo lanar correspondió a los últimos años de la década del 50 y 60 donde el rodeo bonaerense creció a una tasa superior al 20% anual, convirtiendo al ovino en el principal motor de la economía de exportación.
La mejora genética de los animales permitió incrementar la calidad y la cantidad de la lana producida por las 50 millones de ovejas que pastaban en tierras bonaerenses.
Pasado este impulso inicial, la economía del lanar entró en una etapa de madurez y su crecimiento se volvió menos explosivo. A principios de los 90, las ovejas son desplazadas al sur ya que su producción cae junto con su momento de esplendor.


La "Cría de ovejas" ofrecía mayor fuerza de trabajo que la cría vacuna ya que requerían atención constante y mucho trabajo durante el periodo de esquila y de parición; es así que las ovejas eran cuidadas por familias en estancias. Además debido a la necesidad de fuerza de trabajo, hubo un incremento considerable de los salarios así como la apertura de nuevas y mejores oportunidades de progreso económico para quienes comenzaban su carrera desde abajo. Estos cambios favorables, trajeron una fuerte migración internacional de trabajadores seguido de una migración del interior para cubrir tareas en la estancia atraídos por los altos salarios y la posibilidad de ser productores autónomos.
Desde mediados de la década de 1860, el sostenido ingreso de migrantes tornó menos apremiante la escasez de trabajadores y reforzó la posición negociadora de los estancieros y los propietarios de la tierra, sin embargo; las oportunidades de los sectores subalternos se fueron acortando en la medida en que otros dos factores cobraban mayor peso: DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS MÁS COSTOSAS y el INCREMENTO DEL PRECIO DEL SUELO. El acceso al crédito se volvió caro y escaso en una economía que prácticamente careció de instituciones financieras hasta la década del 60 y obró a favor de los más poderosos.
El camino hacia la autonomía productiva se volvió cada vez más difícil para los hombres del común, principalmente por el alza del precio del suelo y la multiplicación de los gastos del ganado.


La expansión lanar propició una transformación del sistema de transporte ya que se requería trasladar el producto de la esquila desde las empresas rurales hasta los puntos de embarque. Al principio se trasladaba la lana en carretas, que luego con el BOOM de la década del 60, se acelera su traslado con la inversión en el FERROCARRIL.Además, se utilizaron buques de ultramar que poseían mayor capacidad de carga y menor tiempo de viaje; sin embargo, no tuvo grandes mejoras.


Estado y las instituciones. La constitución de 1853 suprimió las aduanas interiores y aseguró el libre tránsito de bienes y personas en todo el territorio de la nueva federación. Las rentas de la aduana porteña pasaron a sostener el tesoro nacional, favoreciendo de este modo la formación de un estado central mucho más sólido que el de la confederación urquicista había intentado erigir. En 1857, el gobierno porteño alcanzó un acuerdo para retomar los servicios del empréstito contraído con la Baring durante el breve auge financiero de la década de 1820 y cuyo pago se suspendió poco después. Luego de una mora de 3 décadas, la benevolencia de la City de Londres aceptó invertir pero con extrema cautela.
Los flujos de capital arribados al país entre 1850 y 80 incrementó la generación de ahorro y banca local. La formación del BANCO DE LA PVIA DE BS. AS. le otorgó a la economía argentina su PRIMERA institución de crédito. En su seno funcionó una CAJA DE CONVERSIÓN (67-76) que puso a la moneda local bajo un régimen de convertibilidad donde el papel moneda porteño volvió a tener respaldo en metálico. Esto permitió que se den créditos más baratos y a tasas baratas aunque ante cualquier época mala estos aumentarían.


Tras la caída de Rosas hubo una expansión consumista y una separación de tipo de consumo de diferentes sectores sociales donde los de alta sociedad recurrían a los productos importados y la media baja a los nacionales.
La actividad exportadora demandó cantidades crecientes de energía humana para la carga y la descarga. Se crearon nuevas líneas férreas con el fin de captar la demanda de suburbios densamente poblados con los centros comerciales.